Ejemplos de la inteligencia kinestésica

Si bien no es un tema que se toca con regularidad en las explicaciones de carácter científico, siempre viene bien conocer un poco sobre algunos ejemplos de la inteligencia kinestésica para que de este modo se tenga más claridad respecto a las posibilidades que el cuerpo nos brinda.

Ejemplos de la inteligencia kinestésica – Explicación

En pocas palabras la inteligencia kinestésica es definida como la capacidad con la que cuenta una persona para la resolución de un problema o en su defecto para llevar a cabo una actividad. En ese sentido es un tipo de concepto que ampara de manera global a los deportistas, bailarines o si se quiere, un cirujano.

De acuerdo con las observaciones, en los ejemplos de la inteligencia kinestésica se encuentra que en muchos casos hay una cierta aptitud por natura de la persona que se da desde la niñez. Por supuesto los factores sociales y el cómo se desenvuelva esa persona a lo largo de su vida para potenciar esas habilidades será fundamental para que alcance un determinado rendimiento o capacidad.

3 ejemplos de la inteligencia kinestésica

Al estar ligada con las capacidades y aptitudes corporales de cada quien, es un tipo de inteligencia que está mediada por el cuerpo y el cómo se lo usa. En ese sentido algunos ejemplos son:

  • Un cirujano con sus movimientos precisos para intervenir a una persona quirúrgicamente.
  • Un deportista.
  • Un bailarín.
Recomendamos leer Ejemplos de estereotipos

See also  Ejemplo de ¿Qué es la cerveza?

Vídeo: Explicación de la inteligencia kinestésica

Rate the article
Ejemplos de la inteligencia kinestésica
Ejemplo de canción lírica